Skip to content
Unidad Educativa San Vicente Ferrer

Área de Lengua y Literatura

El conocimiento de la Lengua y la Literatura desde el enfoque comunicativo contribuye al reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística presente en el Ecuador. Las múltiples manifestaciones socioculturales son abordadas durante el desarrollo de las destrezas que promueven la participación en la cultura escrita y el fomento de procedimientos y actitudes relacionados con el respeto hacia sí mismos y hacia las demás personas al recrear innumerables situaciones comunicativas reales de manera oral y escrita, asumiendo su rol dentro de la sociedad con responsabilidad para aceptar los discursos propios y ejercitarse en la práctica de la honestidad académica.


Además, esta propuesta curricular aporta al desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo, al estimular la inteligencia lingüística que involucra el aprendizaje de las macrodestrezas, como herramientas indispensables en la adquisición de la competencia comunicativa, a partir de las competencias pragmática y lingüística que todos los estudiantes jóvenes y adultos desarrollan en los diversos ámbitos socioculturales en los que se desenvuelven y de donde obtienen la riqueza cultural y lingüística con la que llegan y formalizan en las aulas.


El tratamiento de la comprensión de textos, por su parte favorece el desarrollo de habilidades de pensamiento como la inferencia, el análisis y la síntesis a través de procesos lectores que permiten la comprensión literal, pero además inferencial y crítica, sobre todo, mediante estrategias cognitivas y metacognitivas que involucran amplios conocimientos de la realidad social.


De la misma manera, la producción de textos a partir de la generación de situaciones comunicativas, constituye una tarea que refleja la necesidad de escribir con un propósito e intencionalidad claramente definidos a partir de un proceso consecutivo de escritura en el que se aborda el sistema de la lengua en forma contextualizada.
Por otro lado, el uso de recursos que integran la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) apoyan y mejoran las capacidades de expresión oral y escrita e incentivan la curiosidad intelectual, suscitando el desarrollo de destrezas específicas para el trabajo autónomo y organizado.


Por último, la labor que se desarrolla en torno a la lengua, entendida como cultura, y a sus expresiones literarias contribuye significativamente a que los estudiantes jóvenes y adultos se aproximen, de manera reflexiva e indagatoria a la realidad sociocultural del país para comprenderla mejor y fortalecer el sentido de identidad. Así se estimula a los estudiantes a indagar y a tomar conciencia de la lengua escrita como vehículo de producción, transmisión y conservación de la cultura, y a comprender que la diversidad lingüística es la base de una sociedad intercultural y plurinacional, concebida en un marco de interacción respetuosa.